¿Qué dice el artículo 315 del Código Civil sobre la emancipación?
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
¿Qué dice el artículo 315 del Código Civil sobre la emancipación?
El Artículo 315 del Código Civil Colombiano se centra en la emancipación judicial, que es una forma de finalizar la patria potestad que tienen los padres sobre sus hijos. Según las modificaciones legislativas, la emancipación judicial puede ser decretada por un juez bajo ciertas circunstancias específicas que involucran la conducta de los padres. Aquí se presentan los puntos clave de este artículo:
-
Causales para la Emancipación Judicial:
-
Maltrato habitual al hijo que ponga en peligro su vida o le cause grave daño.
-
Abandono del hijo.
-
Depravación de los padres que los incapacite para ejercer la patria potestad.
-
Condena de los padres a pena privativa de libertad superior a un año.
-
Involucramiento del adolescente en delitos graves como homicidio doloso, secuestro, extorsión y delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, con la complicidad de los padres.
-
-
Procedimiento Judicial:
-
El juez puede proceder a decretar la emancipación a petición de cualquier consanguíneo del hijo, del abogado defensor de familia o incluso de oficio.
-
La emancipación judicial se formaliza a través de un decreto judicial que toma en consideración las evidencias presentadas contra los padres bajo las causales mencionadas.
-
-
Efectos de la Emancipación:
-
Termina la patria potestad de los padres sobre el hijo, lo cual implica que pierden los derechos de custodia, cuidado y administración de los bienes del hijo.
-
El hijo emancipado adquiere cierta capacidad legal similar a la de un adulto, aunque bajo ciertas restricciones legales hasta que alcance la mayoría de edad completa.
-
Clave para la Comprehensión: Este artículo es vital para entender cómo la legislación colombiana protege a los menores de edad de ambientes familiares perjudiciales y abusivos, proporcionando un mecanismo legal para su liberación y la asunción de control sobre sus propias vidas bajo circunstancias extremas. La capacidad del sistema judicial para intervenir en beneficio del menor refuerza el marco de protección de los derechos de los niños y adolescentes en Colombia.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS DE FAMILIA
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
¿Qué dice el artículo 315 del Código Civil sobre la emancipación?
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Causales de Emancipación Judicial | Efectos Legales de la Emancipación | + |
Maltrato habitual peligroso para el hijo | Terminación de la patria potestad | + |
Abandono del hijo | Capacidad legal del menor para algunos actos | + |
Depravación de los padres | Administración independiente de sus bienes | + |
Condena de los padres a más de un año de prisión | Condena de los padres a más de un año de prisión | + |
Complicidad parental en delitos graves del menor | Protección legal reforzada contra el abuso y negligencia | + |