WhatsAppp Tel
¡Click Aquí - Obtén asesoría legal de expertos en Bogotá! ¡Nuestro equipo de abogados está listo para ayudarte con cualquier situación legal!💼💪👨‍⚖️

Nueva Ley 2446 de Cárceles Productivas en Colombia: Resocialización y Beneficios Tributarios


¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?

WhatsApp Aquí: 3505001559

Llámada Aquí: 3182022202


Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.


Fecha de Publicación: 2025-03-19 12:14:06

Nueva Ley 2446 de Cárceles Productivas en Colombia: Resocialización y Beneficios Tributarios

Nueva Ley 2446 de Cárceles Productivas en Colombia: Resocialización y Beneficios Tributarios


video
Descarga Aqui
Nueva Ley 2446 de Cárceles Productivas en Colombia: Resocialización y Beneficios Tributarios

Descarga el archivo ahora mismo y disfruta de su contenido.

El 11 de febrero de 2025, el Congreso de Colombia aprobó la Ley 2446, que establece la Política Pública de Cárceles Productivas (PCP), con el propósito de fomentar la reinserción social de la población privada de la libertad a través del trabajo y la capacitación productiva. Esta iniciativa permite la participación del sector público y privado en la creación de programas laborales dentro de los centros penitenciarios, ofreciendo incentivos tributarios y administrativos para las entidades que se sumen al programa.

¿En qué consiste la Política Pública de Cárceles Productivas?

La PCP busca garantizar que las personas privadas de la libertad puedan participar en actividades productivas dentro de los centros de reclusión, incluyendo la elaboración de productos comerciales, alimentos, artesanías, bienes agrícolas y actividades culturales y audiovisuales. El Ministerio de Justicia y del Derecho, en coordinación con otras entidades, será el encargado de implementar y supervisar estos programas.

Además, se establece que cada cárcel o penitenciaría debe evaluar sus capacidades operativas y definir qué productos pueden elaborarse según las necesidades del entorno. La selección de los internos participantes dependerá de criterios de resocialización, conducta y nivel de confianza.

Convocatoria y participación del sector privado

Las empresas, organizaciones y entidades interesadas en participar en estos programas deberán inscribirse en una convocatoria pública realizada por el Ministerio de Justicia. Las organizaciones seleccionadas podrán desarrollar espacios productivos dentro de los centros penitenciarios y contribuir con insumos, maquinarias y formación técnica para los internos.

Derechos laborales y beneficios para los internos

Las personas privadas de la libertad que participen en los programas de Cárceles Productivas recibirán un pago justo por su trabajo y contarán con derechos laborales. Entre los beneficios establecidos en la ley se encuentran:

Un 10% del salario devengado se destinará a un fondo especial: un 5% para el Fondo de Sostenimiento de la Política Pública de Cárceles Productivas (FONPCP) y otro 5% para la reparación de víctimas.

Incentivos para empresas y organizaciones participantes

Las empresas y organizaciones que participen en estos programas recibirán beneficios económicos y administrativos, como:

Fortalecimiento del emprendimiento y la capacitación

Además de promover el trabajo productivo dentro de las cárceles, la ley establece estrategias para fortalecer el emprendimiento y la capacitación laboral. Se implementarán programas educativos en colaboración con el SENA y universidades para capacitar a los internos en habilidades técnicas y académicas que les permitan acceder a mejores oportunidades tras su liberación.

Asimismo, se brindará acompañamiento psicológico y social a la población privada de la libertad, promoviendo su bienestar emocional y su integración efectiva en la sociedad.

La Ley 2446 de 2025 representa un avance significativo en el sistema penitenciario colombiano al priorizar la resocialización y la rehabilitación de los internos a través del trabajo y la educación. Con incentivos tanto para las empresas como para los internos, esta política busca reducir la reincidencia delictiva y mejorar las condiciones dentro de los centros penitenciarios, facilitando la reintegración de los reclusos a la sociedad.

En INTEGRITY LEGAL, contamos con abogados expertos en derecho penitenciario y laboral que pueden asesorarte sobre los beneficios y requisitos de esta nueva normativa. Si tienes preguntas sobre la aplicación de esta ley, contáctanos. Somos un bufete de abogados con presencia en Colombia y Miami, listos para ayudarte.

 

SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS DE FAMILIA


Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.

Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.

Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.

Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:

ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio

ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV

ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN

Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 350 500 1559 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co


¿Te gusto este contenido? Comparte este sitio:

dave dave dave dave


¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?

Nueva Ley 2446 de Cárceles Productivas en Colombia: Resocialización y Beneficios Tributarios


Mira nuestro video relacionado
con esta temática

video

Es una iniciativa establecida por la Ley 2446 de 2025 que busca fomentar la resocialización de los internos mediante programas de trabajo productivo dentro de los centros penitenciarios.

Las empresas pueden acceder a descuentos en trámites mercantiles, reducciones tributarias, capacitación empresarial y el uso del "Sello de Segundas Oportunidades".

Sí, los internos reciben un salario digno, parte del cual se destina a un fondo especial y a la reparación de víctimas. Además, su labor se certifica como experiencia laboral.

La selección se basa en su proceso de resocialización, comportamiento y nivel de confianza, garantizando igualdad de oportunidades y enfoque diferencial.


Aspecto Descripción +
Objetivo de la Ley 2446 de 2025 Fomentar la resocialización de los internos mediante el trabajo productivo en las cárceles. +
Entidad encargada Ministerio de Justicia y del Derecho en coordinación con otras instituciones. +
Tipos de productos fabricados Alimentos, artesanías, productos agrícolas, culturales y audiovisuales, entre otros. +
Beneficios para los internos Remuneración, certificación de experiencia laboral, reducción de pena y acceso a capacitación. +
Incentivos para empresas Descuentos en trámites mercantiles, reducción de impuestos y acceso a programas de fortalecimiento empresarial. +
Selección de internos Basada en conducta, nivel de confianza y proceso de resocialización. +


¡Click Aquí - Obtén asesoría legal de expertos en Bogotá! ¡Nuestro equipo de abogados está listo para ayudarte con cualquier situación legal!💼💪👨‍⚖️