WhatsAppp Tel
¡Click Aquí - Obtén asesoría legal de expertos en Bogotá! ¡Nuestro equipo de abogados está listo para ayudarte con cualquier situación legal!💼💪👨‍⚖️

Fijación y Reducción de Cuota Alimentaria | sentencia STC12479-2024


¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?

WhatsApp Aquí: 3505001559

Llámada Aquí: 3182022202


Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.


Fecha de Publicación: 2025-03-06 11:43:42

Fijación y Reducción de Cuota Alimentaria | sentencia STC12479-2024

Fijación y Reducción de Cuota Alimentaria | sentencia STC12479-2024


video
Descarga Aqui
Fijación y Reducción de Cuota Alimentaria | sentencia STC12479-2024
#68679-22-14-000-2024-00060-01

Descarga el archivo ahora mismo y disfruta de su contenido.

En Colombia, la fijación y reducción de la cuota alimentaria es un tema de gran relevancia en el derecho de familia, especialmente cuando se involucran menores de edad con condiciones especiales de salud. Recientemente, la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre un caso en el que se discutía la obligación de un padre respecto al pago de la cuota alimentaria de su hijo con discapacidad múltiple.

Antecedentes del Caso

El proceso inició con una demanda de alimentos promovida por María Paula en representación de su hijo Pedro, quien padece discapacidad múltiple, contra el padre, Juan Pablo. En 2019, ambas partes llegaron a un acuerdo en el que el padre se comprometió a pagar una cuota mensual de $2.000.000, además de los costos de terapias, arriendo, servicios y administración de la vivienda en Bucaramanga, con el objetivo de facilitar el tratamiento del menor.

En 2021, el padre solicitó la reducción de la cuota argumentando dificultades económicas. Tras varias audiencias y revisiones, el Juzgado Segundo Promiscuo de Familia de Socorro negó la reducción de la cuota alimentaria pero eximió al padre del 50% de los gastos de arriendo, servicios y administración.

Decisión de la Corte Suprema

María Paula impugnó la decisión alegando que el juez no valoró adecuadamente la mejora patrimonial del padre ni la condición especial de su hijo. No obstante, la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia del juez de familia con base en los siguientes argumentos:

  1. Análisis probatorio: Se determinó que el padre mantenía capacidad económica suficiente para seguir aportando la cuota alimentaria acordada.

  2. Temporalidad de la obligación: El acuerdo inicial establecía que el pago de los gastos de vivienda sería temporal y sujeto a la mejoría del niño, la cual, según el expediente, se había evidenciado.

  3. Participación de la madre: Se reconoció que el cuidado exclusivo de la madre al menor debía considerarse un aporte a la obligación alimentaria.

  4. Acceso a otros recursos judiciales: La Corte señaló que la madre podía presentar nuevas demandas si en el futuro las condiciones económicas o de salud del menor cambiaban.

Este caso destaca la importancia de la prueba en los procesos de reducción de cuota alimentaria y la necesidad de evaluar la temporalidad de los acuerdos. La Corte reafirmó que la acción de tutela no es el mecanismo adecuado para modificar decisiones de jueces de familia salvo que se evidencie una vulneración grave de derechos fundamentales.

Si necesitas asesoría en derecho de familia, en INTEGRITY LEGAL contamos con abogados expertos en Colombia y Miami para brindarte la mejor defensa en tu caso. ¡Contáctanos hoy mismo!

 

SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS DE FAMILIA


Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.

Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.

Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.

Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:

ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio

ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV

ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN

Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 350 500 1559 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co


¿Te gusto este contenido? Comparte este sitio:

dave dave dave dave


¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?

Fijación y Reducción de Cuota Alimentaria | sentencia STC12479-2024


Mira nuestro video relacionado
con esta temática

video

Se puede solicitar cuando el alimentante demuestra un cambio significativo en su situación económica o cuando las necesidades del beneficiario han variado.

El juez evalúa la capacidad económica del alimentante, las necesidades del beneficiario, la temporalidad de los acuerdos previos y la existencia de nuevas pruebas.

Sí, la Corte Suprema ha reconocido que el cuidado de un hijo con discapacidad por parte de uno de los padres puede ser considerado un aporte a la cuota.

Sí, si cambian las condiciones económicas del alimentante o las necesidades del beneficiario, se puede presentar una nueva demanda de fijación o ajuste de la cuota.


Criterio Descripción +
Motivos para solicitar reducción Cambio en la capacidad económica del alimentante o variación en las necesidades del beneficiario. +
Pruebas necesarias Documentos financieros, testimonios, informes médicos, registros de gastos del beneficiario. +
Rol del cuidador principal Puede ser considerado como un aporte a la cuota alimentaria si el cuidado es exclusivo y constante. +
Temporalidad de los acuerdos Algunos acuerdos incluyen condiciones temporales que pueden justificar su modificación con el tiempo. +
Mecanismo legal para solicitar cambios Se debe presentar una nueva demanda ante un juez de familia para la revisión de la cuota. +
Impacto de la mejora económica del alimentante Si el alimentante mejora su situación financiera, la reducción puede ser denegada o incluso aumentar la cuota. +
Derechos del menor La cuota alimentaria debe garantizar el bienestar del menor, priorizando su salud, educación y calidad de vida. +
Acción de tutela en estos casos Solo procede si hay una vulneración grave de derechos fundamentales, no como mecanismo para modificar la cuota. +


¡Click Aquí - Obtén asesoría legal de expertos en Bogotá! ¡Nuestro equipo de abogados está listo para ayudarte con cualquier situación legal!💼💪👨‍⚖️