¿Cuáles son las causales de nulidad matrimonial?
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
¿Cuáles son las causales de nulidad matrimonial?
En el derecho de familia colombiano, la nulidad matrimonial es una figura jurídica que permite declarar que un matrimonio es inválido desde su inicio debido a la existencia de ciertos vicios o defectos legales que afectarán su celebración. A diferencia del divorcio, que se aplica a matrimonios válidos que se disuelven por causas surgidas durante la unión, la nulidad implica que el matrimonio nunca tuvo validez jurídica. A continuación, abordaremos las principales causales de nulidad matrimonial en Colombia, basándonos en las disposiciones del Código Civil colombiano.
Causas de nulidad matrimonial en el derecho colombiano
En Colombia, el Código Civil establece una serie de causales que permiten la nulidad de un matrimonio. Estas causales buscan proteger la integridad del contrato matrimonial y asegurar que se cumplan los requisitos legales necesarios para que el vínculo sea válido. Las principales causales de nulidad matrimonial son las siguientes:
1. Matrimonio celebrado sin consentimiento libre y consciente
Una de las principales razones por las cuales un matrimonio puede ser declarado nulo es la falta de consentimiento libre y consciente por parte de alguno de los cónyuges. El consentimiento es un elemento esencial para la validez del matrimonio. Si alguna de las partes fue obligada, coaccionada o engañada para contraer matrimonio, este puede ser declarado nulo.
El consentimiento viciado también puede darse por error sobre la identidad de la persona con quien se está contrayendo matrimonio. Por ejemplo, si una de las partes fue engañada respecto a la verdadera identidad del otro cónyuge, este error puede constituir una causal de nulidad.
2. Falta de edad mínima para contraer matrimonio
El Código Civil colombiano establece una edad mínima para contraer matrimonio. Según la ley, los hombres y mujeres deben tener al menos 18 años para casarse sin necesidad de autorización. Sin embargo, los menores de esta edad pueden contraer matrimonio con el permiso de sus padres o de un juez de familia.
Si el matrimonio se celebra sin que la persona haya alcanzado la edad mínima requerida o sin el permiso legal necesario, el matrimonio puede ser declarado nulo. Esto se debe a que la falta de capacidad legal para casarse es un defecto grave que afecta la validez del contrato matrimonial.
3. Impedimento parental
Otra causal de nulidad matrimonial es el impedimento de parentesco. En Colombia, está prohibido que contraigan matrimonio las personas que tengan ciertos grados de parentesco, ya sea por consanguinidad, afinidad o adopción. Los grados de parentesco que impiden el matrimonio son los siguientes:
-
Entre ascendientes y descendientes, ya sean legítimos o naturales.
-
Entre hermanos o medios hermanos, ya sea por consanguinidad o afinidad.
-
Entre el adoptante y el adoptado, y entre el adoptado y los descendientes del adoptante.
La prohibición de matrimonios entre familiares cercanos tiene como objetivo proteger la salud genética de la población y preservar el orden social. Si se comprueba que un matrimonio se celebró entre personas que tienen un impedimento de parentesco, este puede ser declarado nulo.
4. Incapacidad mental de uno de los cónyuges
El Código Civil también prevé la nulidad del matrimonio en los casos en que uno de los cónyuges sufre de una incapacidad mental que le impide dar su consentimiento válido. La incapacidad mental puede ser transitoria o permanente, pero debe ser lo suficientemente grave como para afectar la capacidad de la persona para comprender el acto matrimonial y sus consecuencias.
Es importante destacar que la incapacidad mental debe existir al momento de la celebración del matrimonio. Si la incapacidad se manifiesta después de la celebración del matrimonio, no será una causal de nulidad, aunque puede ser un factor a considerar en un eventual proceso de divorcio.
5. Existencia de un matrimonio anterior no disuelto
En Colombia, la bigamia, es decir, la celebración de un nuevo matrimonio sin haber disuelto legalmente un matrimonio anterior, es una causal de nulidad matrimonial. Si una persona se casa mientras aún está legalmente casada con otra, el segundo matrimonio es nulo de pleno derecho.
La bigamia no es solo una causal de nulidad matrimonial, sino también un delito en Colombia, lo que puede tener consecuencias penales para la persona que contrajo matrimonio estando casado.
6. Simulación del matrimonio
La simulación se presenta cuando las partes celebran el matrimonio sin la intención de cumplir con las obligaciones que este conlleva. Esto suele ocurrir en casos en los que el matrimonio se celebra con multas fraudulentas, como para obtener la nacionalidad de un país o para acceder a ciertos beneficios económicos.
Cuando se demuestra que el matrimonio fue simulado, es decir, que ninguna de las partes tenía la intención de formar una verdadera unión conyugal, el matrimonio puede ser declarado nulo. La simulación atenta contra la esencia del contrato matrimonial, que se basa en la buena fe y el compromiso mutuo.
7. Vicios en la forma de la celebración del matrimonio
El matrimonio debe cumplir con una serie de requisitos formales para ser válido. Entre ellos, se encuentra la necesidad de que el matrimonio sea celebrado ante un funcionario competente, como un notario o un juez, y que se sigan todos los pasos legales establecidos por la ley.
Si el matrimonio no se celebra conforme a las formalidades requeridas, puede ser declarado nulo. Un ejemplo de esto es cuando el matrimonio se celebra sin la presencia de testigos o sin la firma del acta matrimonial correspondiente.
8. Impotencia absoluta y perpetua de uno de los cónyuges
El Código Civil colombiano contempla la impotencia absoluta y perpetua como causal de nulidad matrimonial, siempre que dicha impotencia existe al momento de la celebración del matrimonio y sea conocida por la otra parte. Esta causal se refiere a la incapacidad física de uno de los cónyuges para consumar el matrimonio mediante el acto sexual.
Es importante destacar que la impotencia debe ser absoluta y permanente para constituir una causal de nulidad. La impotencia temporal o curable no es suficiente para anular el matrimonio.
Procedimiento para solicitar la nulidad matrimonial
Para iniciar un proceso de nulidad matrimonial en Colombia, es necesario presentar una demanda ante un juez de familia, quien será el encargado de evaluar las pruebas y determinar si existe alguna de las causales de nulidad previstas por la ley. Es fundamental contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia, ya que este proceso puede ser complejo y requiere de un conocimiento profundo de las normas jurídicas aplicables.
El proceso de nulidad matrimonial no solo implica la anulación del vínculo conyugal, sino que también puede tener implicaciones en cuanto a la repartición de bienes, la custodia de los hijos y el derecho a recibir alimentos, dependiendo de las circunstancias particulares del caso.
En INTEGRITY LEGAL , contamos con un equipo de abogados especializados en derecho de familia que pueden ayudarle a evaluar su situación y guiarle en el proceso de nulidad matrimonial. Si deseas más información o tienes dudas sobre tu caso, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS DE FAMILIA
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
¿Cuáles son las causales de nulidad matrimonial?
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Causal de Nulidad Matrimonial | Descripción breve | + |
Falta de consentimiento libre y consciente | El matrimonio se celebró bajo coacción, engaño o sin pleno consentimiento. | + |
Menor de edad sin autorización legal | Matrimonio celebrado sin el permiso de los padres o de un juez si la persona es menor de 18 años. | + |
Impedimento parental | Matrimonio entre familiares cercanos, como hermanos o ascendientes y descendientes. | + |
Incapacidad mental | Uno de los cónyuges no tiene la capacidad mental para comprender el acto matrimonial. | + |
Existencia de un matrimonio anterior no disuelto | Uno de los cónyuges ya está casado legalmente y no ha disuelto su matrimonio anterior. | + |