Derechos Humanos Laborales - Defensoría del Pueblo
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.

Derechos Humanos Laborales - Defensoría del Pueblo

Descarga Aqui
Derechos Humanos Laborales - Defensoría del Pueblo
Los derechos humanos laborales en Colombia son una extensión de los derechos fundamentales, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. La evolución del trabajo y la transformación de las relaciones laborales han generado la necesidad de fortalecer la protección de los trabajadores. En este contexto, el marco normativo colombiano se basa en la Constitución Política, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
El Derecho al Trabajo y su Protección en Colombia
1. Marco Normativo Internacional
Colombia es signataria de múltiples tratados y convenios que protegen el derecho al trabajo. Entre ellos destacan:
-
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948): Artículo 23 reconoce el derecho a un trabajo digno, igualdad salarial y condiciones justas.
-
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC): Establece que el trabajo es un derecho inherente a la dignidad humana.
-
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica): Asegura protección contra despidos injustificados.
-
Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Definen estándares laborales sobre jornada de trabajo, salario mínimo, derecho a sindicalización y negociación colectiva.
2. Normativa Nacional
El artículo 25 de la Constitución Política de Colombia consagra el derecho al trabajo como una obligación social que debe garantizarse en condiciones dignas y justas. Además, la legislación laboral colombiana se fundamenta en:
-
Código Sustantivo del Trabajo (CST): Regula las relaciones entre empleadores y trabajadores.
-
Ley 50 de 1990 y Ley 789 de 2002: Modificaron el régimen de estabilidad laboral y contratación.
-
Ley 1010 de 2006: Protege a los trabajadores contra el acoso laboral.
-
Sentencias de la Corte Suprema de Justicia: Definen precedentes en materia de estabilidad laboral, discriminación y despidos injustificados.
Principales Derechos Humanos Laborales
1. Derecho a la Igualdad y No Discriminación
La normativa colombiana prohíbe cualquier forma de discriminación laboral por razones de género, edad, orientación sexual, discapacidad o nacionalidad. Según la jurisprudencia de la Corte Suprema, la igualdad de oportunidades debe garantizarse en el acceso al empleo y en la remuneración.
2. Libertad Sindical y Negociación Colectiva
El derecho a la asociación sindical está protegido por el artículo 39 de la Constitución y convenios de la OIT. La negociación colectiva permite que los trabajadores acuerden mejores condiciones laborales con sus empleadores.
3. Derecho a un Salario Justo y Condiciones Dignas
El Código Sustantivo del Trabajo establece el derecho a un salario mínimo vital y móvil, proporcional a la jornada laboral. Además, la ley protege el pago de prestaciones sociales, indemnizaciones por despido injustificado y el acceso a la seguridad social.
4. Estabilidad en el Empleo
Las empresas no pueden despedir a un trabajador sin una justa causa, salvo indemnización. La Corte Suprema ha ratificado que la estabilidad laboral es un principio esencial y que la tercerización ilegal o uso abusivo de contratos temporales vulnera este derecho.
5. Protección de Grupos Vulnerables
La ley otorga protección especial a mujeres embarazadas, trabajadores con discapacidad y adultos mayores. En casos de despido de mujeres en embarazo, este se presume discriminatorio e ilegal.
Los derechos humanos laborales en Colombia están respaldados por un marco normativo sólido que busca garantizar condiciones de trabajo justas y equitativas. Sin embargo, su aplicación efectiva depende del compromiso del Estado, las empresas y los trabajadores. En INTEGRITY LEGAL, contamos con abogados especializados en derecho laboral en Colombia y Miami, listos para asesorarte en la defensa de tus derechos. ¡Contáctanos para una consulta!
SI NECESITAS ASESORÍA LEGAL PERSONALIZADA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 350 500 1559 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
Derechos Humanos Laborales - Defensoría del Pueblo
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Derecho Humano Laboral | Descripción | + |
Derecho Humano Laboral | Prohíbe cualquier trato desigual por razones de género, edad, discapacidad o nacionalidad. | + |
Libertad Sindical y Negociación Colectiva | Garantiza el derecho a formar sindicatos y negociar condiciones laborales colectivamente. | + |
Salario Justo y Condiciones Dignas | Establece el derecho a un salario mínimo, pago de prestaciones y condiciones laborales adecuadas. | + |
Salario Justo y Condiciones Dignas | Establece el derecho a un salario mínimo, pago de prestaciones y condiciones laborales adecuadas. | + |
Estabilidad en el Empleo | Protege contra despidos sin justa causa y el uso indebido de contratos temporales. | + |
Protección a la Mujer Trabajadora | Otorga estabilidad a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. | + |
Seguridad Social | Derecho a afiliación a salud, pensión y riesgos laborales para todos los trabajadores. | + |