COMPENDIO UNIÓN MARITAL DE HECHO EN COLOMBIA
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
COMPENDIO UNIÓN MARITAL DE HECHO EN COLOMBIA

Descarga Aqui
COMPENDIO UNIÓN MARITAL DE HECHO EN COLOMBIA
La unión marital de hecho es una forma de convivencia reconocida por la ley colombiana que se asimila a un matrimonio en algunos aspectos, otorgando derechos y deberes a las parejas que cumplen ciertos requisitos. Se configura cuando dos personas han convivido de manera estable y permanente, con la intención de conformar una familia.
Requisitos para la unión marital de hecho
De acuerdo con la Ley 54 de 1990 y su modificación por la Ley 979 de 2005, los requisitos para constituir una unión marital de hecho son:
-
Cohabitación mínima de dos años para que se presuma la existencia de una sociedad patrimonial.
-
Convivencia estable y permanente con vocación de permanencia.
-
Singularidad de la relación, es decir, que no existan otros vínculos conyugales o maritales simultáneos.
Sociedad patrimonial en la unión marital
Una vez constituida la unión marital de hecho, si se cumplen los requisitos mencionados, se forma una sociedad patrimonial entre compañeros permanentes, similar a la sociedad conyugal en el matrimonio. Esto implica que los bienes adquiridos durante la convivencia pueden dividirse equitativamente en caso de separación o fallecimiento de uno de los compañeros.
Jurisprudencia reciente sobre la unión marital de hecho
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha emitido diversas sentencias que clarifican y desarrollan el concepto de la unión marital de hecho:
-
Retroactividad de la Sentencia C-075/07: Esta decisión permite que parejas del mismo sexo puedan ser reconocidas bajo esta figura desde antes de 2007 (SC128-2018).
-
Pruebas para demostrar la unión: Se han evaluado elementos como testimonios, fotografías y confesiones extraprocesales para determinar la singularidad y cohabitación de la pareja (SC3452-2018).
-
Infidelidad y su impacto: Aunque la infidelidad puede afectar la relación, por sí sola no desvirtúa la existencia de una unión marital (SC5183-2020).
-
Efectos de la disolución de la unión: La Corte ha determinado que la separación de hecho no siempre implica la terminación de la sociedad patrimonial (SC3982-2022).
Formalización y reconocimiento
Para obtener el reconocimiento legal de una unión marital de hecho, las parejas pueden:
-
Hacer una declaración ante notario o juez, dejando constancia de su convivencia.
-
Acudir a los tribunales en caso de que uno de los compañeros niegue la existencia de la unión y sea necesario probarla.
La unión marital de hecho en Colombia ha sido objeto de importantes desarrollos jurídicos que han garantizado mayor protección a las parejas, incluyendo aquellas del mismo sexo. Sin embargo, es fundamental que las parejas comprendan sus derechos y busquen asesoría legal para formalizar su situación y evitar futuros conflictos patrimoniales.
En INTEGRITY LEGAL, con presencia en Colombia y Miami, contamos con abogados especializados en derecho de familia para asesorarte en todos los aspectos relacionados con la unión marital de hecho y la protección de tus derechos. ¡Contáctanos hoy!
SI NECESITAS ASESORÍA LEGAL PERSONALIZADA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 350 500 1559 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
COMPENDIO UNIÓN MARITAL DE HECHO EN COLOMBIA
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Aspecto | Descripción | + |
Definición | Relación de convivencia estable y permanente entre dos personas con vocación de familia. | + |
Duración mínima | 2 años para que se presuma la existencia de sociedad patrimonial. | + |
Formalización | Puede declararse ante notario o mediante sentencia judicial. | + |
Sociedad patrimonial | Se forma automáticamente si se cumplen los requisitos de convivencia. | + |
Derechos patrimoniales | Similar a la sociedad conyugal en el matrimonio; bienes adquiridos pueden dividirse. | + |
Causales de disolución | Separación definitiva, matrimonio con otra persona, fallecimiento de un compañero. | + |