¿Cómo evitar el matrimonio infantil forzado?
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.

¿Cómo evitar el matrimonio infantil forzado?
El matrimonio infantil forzado es una problemática que, aunque parezca lejana, sigue afectando a muchas niñas en Colombia, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas. A pesar de los avances en materia de derechos humanos y de los esfuerzos del Estado por proteger a los menores de edad, esta práctica persiste debido a factores culturales, económicos y sociales. Este artículo se centrará en cómo evitar el matrimonio infantil forzado desde el ámbito del derecho penal y de familia colombiano, brindando una guía clara sobre las acciones legales y preventivas que se pueden tomar para proteger a los menores.
El marco legal colombiano sobre el matrimonio infantil
En Colombia, el matrimonio infantil está prohibido por la ley, y cualquier unión de este tipo que sea forzada constituye una violación grave de los derechos de los menores. El Código Civil Colombiano establece que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años. Sin embargo, existe una excepción que permite a los menores de 18 años casarse con el consentimiento de sus padres o tutores, siempre y cuando hayan alcanzado los 14 años. Esta excepción ha sido objeto de controversia, ya que en muchas ocasiones ha sido utilizada para justificar matrimonios forzados.
Desde el punto de vista penal, el matrimonio forzado, incluyendo el de menores de edad, puede ser considerado una forma de trata de personas o abuso sexual, dependiendo de las circunstancias en las que ocurra. En este sentido, el Código Penal Colombiano sanciona con penas de prisión a quienes obliguen a una persona, menor o adulta, a casarse en contra de su voluntad.
Factores que contribuyen al matrimonio infantil forzado
El matrimonio infantil forzado no es solo una cuestión legal, sino también un fenómeno social influenciado por diversos factores:
-
Pobreza: En muchos casos, las familias en situación de vulnerabilidad económica ven en el matrimonio de sus hijas una solución para aliviar la carga económica, sin considerar el impacto negativo que esto tiene sobre la vida de las menores.
-
Cultura: En algunas comunidades indígenas y rurales, el matrimonio infantil es una tradición que ha sido transmitida de generación en generación. Aunque la ley lo prohíbe, estas prácticas culturales a menudo prevalecen sobre la normativa estatal.
-
Falta de acceso a la educación: Las niñas que no tienen acceso a la educación o que son retiradas de la escuela a temprana edad son más vulnerables a ser forzadas a contraer matrimonio, ya que su falta de autonomía económica y social las deja a merced de las decisiones de sus padres o tutores.
Estrategias legales para prevenir el matrimonio infantil forzado
El derecho penal y de familia colombiano ofrece varias herramientas para prevenir el matrimonio infantil forzado. Algunas de las acciones más efectivas son:
1. Denuncias penales
Si una persona tiene conocimiento de un caso de matrimonio infantil forzado, puede interponer una denuncia penal ante las autoridades competentes. El Código Penal Colombiano contempla sanciones severas para quienes obliguen a una menor de edad a contraer matrimonio. La trata de personas y el abuso sexual de menores de edad son delitos que están estrechamente vinculados al matrimonio infantil forzado, y los culpables pueden enfrentar penas de prisión que varían según la gravedad del delito.
2. Intervención de los defensores de familia
En Colombia, los defensores de familia son funcionarios encargados de velar por los derechos de los menores de edad. Si se sospecha que una niña está en riesgo de ser forzada a contraer matrimonio, los defensores de familia pueden intervenir para proteger sus derechos. Esto incluye la adopción de medidas de protección como el traslado de la menor a un lugar seguro o la imposición de restricciones a los padres o tutores que intenten obligarla a casarse.
3. Educación y concientización en las comunidades
Es fundamental educar a las comunidades sobre los derechos de las niñas y las consecuencias legales del matrimonio infantil forzado. Las campañas de concientización pueden desempeñar un papel crucial en la prevención de esta práctica. Además, el acceso a la educación para las niñas es una de las estrategias más efectivas para evitar que sean forzadas a contraer matrimonio. La ley colombiana garantiza la educación gratuita y obligatoria para todos los niños y niñas, lo que permite que las menores tengan mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional.
4. Apoyo psicológico y social
Las niñas que son víctimas o están en riesgo de ser víctimas de matrimonio infantil forzado necesitan apoyo integral, que incluya no solo asistencia legal, sino también apoyo psicológico y social. En muchos casos, estas niñas han sido sometidas a violencia y coerción por parte de sus familias, lo que afecta gravemente su bienestar emocional. Es fundamental que las autoridades trabajen de la mano con organizaciones que brinden este tipo de apoyo.
La importancia de fortalecer la normativa
Aunque la ley colombiana establece un marco legal claro en contra del matrimonio infantil forzado, es necesario seguir fortaleciendo la normativa para eliminar cualquier resquicio legal que permita que esta práctica continúe. La eliminación de la excepción que permite el matrimonio de menores de 18 años con el consentimiento de los padres sería un paso importante en esta dirección. Asimismo, se debe garantizar una mayor capacitación de jueces, fiscales y defensores de familia en el manejo de estos casos, para que actúen de manera rápida y eficaz cuando se presenten denuncias de matrimonio infantil forzado.
El matrimonio infantil forzado es una grave violación de los derechos de las niñas, y su erradicación requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades, las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil. Desde el punto de vista legal, existen múltiples herramientas para prevenir y sancionar esta práctica, pero también es necesario trabajar en la transformación cultural y en la educación de las niñas y sus familias.
Si usted conoce un caso de matrimonio infantil forzado o si necesita asesoría legal en relación con este tema, INTEGRITY LEGAL está aquí para ayudarle. Contamos con abogados especializados en derecho de familia y penal que pueden brindarle la orientación y el apoyo que necesita para proteger los derechos de los menores. No dude en contactarnos para recibir una consulta con uno de nuestros expertos.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA O PENAL, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS ESPECIALISTAS
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia o penal hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
¿Cómo evitar el matrimonio infantil forzado?
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Aspecto Clave | Descripción | + |
Edad mínima para casarse en Colombia | 18 años, con una excepción que permite el matrimonio desde los 14 años con consentimiento parental. | + |
Causas del matrimonio infantil forzado | Pobreza, tradiciones culturales, falta de acceso a la educación, y coerción familiar. | + |
Medidas preventivas legales | Denuncia penal, intervención de defensores de familia, campañas de educación y concientización. | + |
Sanciones por forzar un matrimonio | Prisión por delitos como trata de personas o abuso sexual, dependiendo del caso. | + |