Retribución monetaria para trabajadores que laboran en días de descanso obligatorio
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
Retribución monetaria para trabajadores que laboran en días de descanso obligatorio

Descarga Aqui
Retribución monetaria para trabajadores que laboran en días de descanso obligatorio
En el mundo laboral, los derechos de los trabajadores son de suma importancia. En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo establece las normas que rigen las relaciones laborales, incluyendo aspectos como el trabajo en días de descanso obligatorio. Este artículo explora una consulta específica relacionada con este tema: ¿Quién elige el día de descanso compensatorio cuando un trabajador labora excepcionalmente en su día de descanso obligatorio?
Trabajo en Días de Descanso Obligatorio
Según el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia, los trabajadores tienen derecho a un día de descanso obligatorio por semana, que generalmente es el domingo. Sin embargo, hay ocasiones en las que un trabajador puede tener que trabajar en su día de descanso. En estos casos, el artículo 180 del Código ofrece dos opciones: un descanso compensatorio remunerado o una retribución en dinero.
Elección del Trabajador
La elección entre el descanso compensatorio y la retribución en dinero recae en el trabajador. Esta opción permite al trabajador tener cierto control sobre su tiempo y su remuneración. Si elige el descanso compensatorio, el empleador es quien designa el día de descanso en la semana siguiente a su causación.
Remuneración por Trabajo Dominical Ocasional
El Código también establece una remuneración especial para los trabajadores que laboran ocasionalmente en domingo, es decir, hasta dos domingos en un mes calendario. En estos casos, se les paga una remuneración del 1.75% por el hecho de haber trabajado ese día. Si el trabajador elige el descanso compensatorio, el 1% de ese 1.75% está incluido en los 30 días de nómina, y el empleador debe pagar el 0.75% restante, que debe reflejarse adicionalmente a los 30 días de nómina.
Carácter Orientador de los Conceptos Emitidos
Es importante destacar que los conceptos emitidos por las autoridades laborales en respuesta a consultas como la que se discute en este artículo tienen un carácter orientador. No son de obligatorio cumplimiento, sino que sirven como guía para los trabajadores y empleadores. Esto significa que, aunque proporcionan una interpretación de la ley, no son vinculantes y no pueden ser utilizados para resolver disputas legales.
El Código Sustantivo del Trabajo de Colombia ofrece protecciones importantes para los trabajadores que deben trabajar en su día de descanso obligatorio. Al permitir a los trabajadores elegir entre un descanso compensatorio y una retribución en dinero, el Código ofrece flexibilidad y control al trabajador. Sin embargo, como siempre, es esencial que los trabajadores y empleadores comprendan plenamente sus derechos y obligaciones bajo la ley. Para obtener asesoramiento legal específico, se recomienda consultar con un profesional legal.
SI NECESITAS ASESORÍA LEGAL PERSONALIZADA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 304 397 97 50 – 316 494 00 00
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
Retribución monetaria para trabajadores que laboran en días de descanso obligatorio
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Opción de Compensación por Trabajo en Día de Descanso Obligatorio | Detalles | + |
Descanso Compensatorio | Si un trabajador elige esta opción, el empleador es quien designa el día de descanso en la semana siguiente a su causación. Este descanso es remunerado. | + |
Retribución en Dinero | Si un trabajador elige esta opción, recibe una remuneración del 1.75% por haber trabajado en domingo. Si elige el descanso compensatorio, el 1% de ese 1.75% está incluido en los 30 días de nómina, y el empleador paga el 0.75% restante. | + |