¿Qué significa ser una persona emancipada?
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
¿Qué significa ser una persona emancipada?
La emancipación en el contexto del derecho de familia colombiano es un proceso mediante el cual se pone fin a la patria potestad, permitiendo a un menor de entre 16 y 18 años obtener independencia legal y económica de sus padres. Este proceso está regulado por diversas normativas del Código Civil y requiere el cumplimiento de ciertos requisitos legales.
Requisitos y Procedimiento para la Emancipación
-
Acuerdo entre las partes: Tanto los padres (o el padre que tenga la patria potestad) como el menor deben estar de acuerdo en poner fin a la patria potestad.
-
Solicitud ante el juez de familia: El acuerdo debe formalizarse mediante una solicitud ante el juez de familia. Esta solicitud debe contener varios elementos esenciales:
-
Designación del juez.
-
Datos de las partes: nombres, domicilios y números de identificación.
-
Pretensiones claras: lo que se busca lograr con la demanda.
-
Fundamentos de hecho y de derecho: hechos que justifican la emancipación y las normas legales aplicables.
-
Pruebas: documentos y evidencias que sustenten la solicitud.
-
Notificaciones: lugares y medios donde las partes recibirán las notificaciones del proceso.
-
-
Tramitación judicial: Una vez presentada la demanda, el juez ordenará las citaciones y publicaciones pertinentes y notificará al agente del Ministerio Público. El juez también decretará las pruebas necesarias y convocará a una audiencia para practicarlas y dictar sentencia.
-
Registro de la sentencia: Si el juez autoriza la emancipación, la sentencia debe inscribirse en el registro civil del emancipado.
-
Protocolización en notaría: La sentencia también debe protocolizarse en una notaría, donde los padres y el menor deben declarar su voluntad de emancipación y acordar con ella. Estas declaraciones se registrarán en una escritura pública.
Consecuencias de la Emancipación
La emancipación implica que el menor adquiere capacidad plena para administrar sus bienes y tomar decisiones legales sin la intervención de sus padres. Sin embargo, este proceso no exime al menor de cumplir con ciertas responsabilidades y obligaciones legales, como el cumplimiento de contratos y el manejo de sus finanzas de manera responsable.
Aspectos Legales
-
Código Civil Colombiano: Artículos 288 y siguientes sobre la patria potestad, y artículos 312 a 317 sobre la emancipación.
-
Código de la Infancia y la Adolescencia: Artículo 36 sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
-
Ley 1306 de 2009: Artículo 26 sobre la patria potestad prorrogada.
-
Ley 1564 de 2012: Artículo 577 y siguientes sobre el proceso de jurisdicción voluntaria.
-
Decreto 1260 de 1970: Artículo 5 sobre los hechos y actos sujetos a registro.
La emancipación es un paso significativo hacia la independencia y la autonomía de los menores, pero debe ser abordada con la seriedad y el conocimiento adecuados. Es recomendable buscar asesoría jurídica para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y para entender plenamente las implicaciones de este proceso. Para más información o asesoría personalizada, los interesados pueden acudir a los consultorios jurídicos de su municipio o a la Defensoría del Pueblo.
En resumen, la emancipación en Colombia es un proceso legal detallado que permite a los menores obtener independencia de sus padres, siempre y cuando se cumplan los requisitos y procedimientos establecidos por la ley. Este proceso fortalece la autonomía de los jóvenes y les permite asumir responsabilidades legales y financieras propias.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS DE FAMILIA
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
¿Qué significa ser una persona emancipada?
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Aspecto | Descripción | + |
Edad para la emancipación | Entre 16 y 18 años, con el acuerdo de los padres. | + |
Solicitud | Se presenta ante el juez de familia con los requisitos legales necesarios. | + |
Requisitos de la demanda | Designación del juez, datos de las partes, pretensiones claras, fundamentos, pruebas, notificaciones. | + |
Procedimiento judicial | Citaciones, notificaciones, audiencia de pruebas, y sentencia. | + |
Registro de la emancipación | Inscripción en el registro civil y protocolización en una notaría. | + |