La adopción ilegal - Delito penal en Colombia
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
La adopción ilegal - Delito penal en Colombia
La adopción es un acto legal que busca brindar a los niños un hogar estable y amoroso cuando no pueden ser cuidados por sus padres biológicos. Sin embargo, en Colombia, la adopción ilegal es un delito grave que pone en riesgo los derechos fundamentales de los menores y de las familias involucradas. Este tipo de adopción se refiere a aquellas prácticas donde se infringen las normas legales establecidas, y las consecuencias pueden ser devastadoras tanto para los niños como para los adoptantes.
¿Qué es la adopción ilegal en Colombia?
La adopción ilegal en Colombia abarca todas aquellas situaciones en las que el proceso de adopción no sigue los procedimientos legales estipulados por la ley. Este delito incluye la falsificación de documentos, la obtención de un consentimiento forzado de los padres biológicos o la intermediación ilegal para agilizar el proceso a cambio de dinero. La adopción ilegal, según el Código Penal colombiano, está contemplada como un delito de grave afectación, ya que vulnera los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.
El Código Penal colombiano, en su artículo 187, establece que cualquier persona que participe en la adopción de un menor infringiendo las normas establecidas por la ley podrá ser sancionada con penas que van desde seis a doce años de prisión, además de una multa considerable. Esto se debe a que la adopción ilegal no solo afecta a los menores, sino que también desacredita el sistema de adopción legítima, socavando la confianza en las instituciones encargadas de velar por el bienestar infantil.
Modalidades más comunes de adopción ilegal
La adopción ilegal puede presentarse en diferentes formas, y cada una de ellas conlleva implicaciones jurídicas. A continuación, se destacan las modalidades más comunes:
-
Falsificación de documentos: Uno de los métodos más utilizados en las adopciones ilegales es la falsificación de documentos de identidad del menor, alterando su fecha de nacimiento, filiación o lugar de origen. Esto permite a los perpetradores engañar a las autoridades y hacer pasar a un niño por otro.
-
Compra-venta de menores: E
-
Consentimiento forzado o engañado: A veces, los padres biológicos, en situaciones de vulnerabilidad económica o emocional, son presionados para dar en adopción a sus hijos sin contar con toda la información o bajo falsas promesas.
-
Adopciones internacionales irregulares: Colombia es un país con un alto número de adopciones internacionales. Aunque la mayoría de estas adopciones son legítimas, existen casos en los que las agencias o intermediarios infringen las leyes, vendiendo a los menores a familias en el extranjero sin seguir los procedimientos legales.
Consecuencias jurídicas de la adopción ilegal
El delito de adopción ilegal en Colombia conlleva graves consecuencias para quienes participan en este tipo de actos. Según la ley, no solo los intermediarios o facilitadores pueden ser sancionados, sino también los adoptantes que conscientemente acceden a un proceso de adopción fuera de la ley.
La
-
Prisión: Las penas para quienes cometan el delito de adopción ilegal pueden oscilar entre seis y doce años de prisión, dependiendo de la gravedad del caso y de la participación de la persona en el proceso.
-
Multas: Además de la pena privativa de libertad, los responsables pueden ser condenados a pagar multas significativas, que pueden variar según la cantidad involucrada en el proceso ilegal.
-
Inhabilitación para ejercer derechos civiles y políticos: Los responsables de adopciones ilegales pueden ser inhabilitados para ejercer ciertos derechos, como el derecho a adoptar legalmente en el futuro o el derecho a oc
Además, es importante tener en cuenta que las adopciones ilegales pueden ser revertidas por las autoridades. Esto implica que, en caso de descubrirse irregularidades en el proceso de adopción, el niño o niña puede ser devuelto a su familia biológica o colocado bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), mientras se determina su situación legal.
La protección de los derechos de los menores
El Estado colombiano, a través del ICBF y otras instituciones, tiene como prioridad garantizar el bienestar de los menores. Por ello, se han implementado mecanismos para prevenir y sancionar la adopción ilegal, asegurando que los niños y niñas que necesitan ser adoptados puedan acceder a este derecho de manera legítima y transparente.
La Convención sobre los Derechos del Niño, de la cual Colombia es signataria, establece que los niños tienen derecho a ser protegidos contra cualquier forma de explotación o abuso. En este sentido, la adopción ilegal es una violación directa de este derecho, ya que los menores pueden ser separados de sus familias biológicas sin su consentimiento o vendidos como mercancía.
Además, la adopción también ilegal pone en riesgo el derecho de los niños a conocer su identidad. Al ser adoptados de manera irregular, muchos de ellos pierden la oportunidad de conocer su historia familiar, su origen y su cultura, lo que puede tener un impacto profundo en su desarrollo emocional y psicológico.
¿Cómo denunciar la adopción ilegal en Colombia?
Si una persona sospecha que ha sido víctima o testigo de un proceso de adopción ilegal, es fundamental que denuncie el hecho ante las autoridades competentes. Las denuncias pueden hacerse ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fiscalía General de la Nación o la Policía Nacional. Estas entidades están facultades para investigar los casos de adopción ilegal y sancionar a los responsables.
Las familias adoptantes que, sin conocimiento, se ven involucradas en un proceso ilegal de adopción también deben buscar asistencia legal inmediatamente para regularizar la situación o, en su defecto, buscar la restitución del menor a sus padres biológicos, si es el caso. En estos casos, contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho penal y familiar es crucial para enfrentar los retos legales y proteger los derechos de todas las partes involucradas.
¿Qué medidas preventivas existen?
Para evitar ser víctima de una adopción ilegal, es importante que las personas que desean adoptar se informen adecuadamente sobre el proceso legal en Colombia. El ICBF es la entidad encargada de supervisar y aprobar todas las adopciones en el país, por lo que cualquier proceso debe pasar por esta institución. Es fundamental desconfiar de intermediarios que ofrecerán acelerar el proceso a cambio de dinero o que no cuenten con la acreditación legal.
En caso de adopciones internacionales, es igualmente importante que los futuros padres adoptivos se aseguren de que la agencia o intermediario esté debidamente autorizado por las autoridades competentes tanto en Colombia como en el país de destino.
Contacta con un abogado especializado en adopción
Si ha sido víctima de una adopción ilegal o tiene sospechas de que el proceso de adopción está llevando a cabo presenta irregularidades, es esencial que busque el apoyo de un abogado especializado en derecho penal y familiar. En INTEGRITY LEGAL , contamos con un equipo de expertos en la materia que pueden asesorarte y representarte en cualquier situación legal relacionada con la adopción ilegal. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para una consulta.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA O PENAL, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS ESPECIALISTAS
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia o penal hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
La adopción ilegal - Delito penal en Colombia
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Aspecto | Descripción | + |
Aspecto | Descripción | + |
Sanciones por adopción ilegal | Incluye penas de prisión entre 6 y 12 años, además de multas económicas significativas. | + |
Modalidades de adopción ilegal | Falsificación de documentos, compra-venta de menores, consentimiento forzado, adopciones internacionales irregulares. | + |
Instituciones para denunciar | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional. | + |
Consecuencias para el menor | Pérdida del derecho a conocer su identidad, posibles riesgos de explotación o trata de personas. | + |