¿Cuándo procede la acción de Investigación de la paternidad?
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
¿Cuándo procede la acción de Investigación de la paternidad?
En el marco del derecho de familia colombiano, la investigación de la paternidad es un proceso judicial vital que se inicia cuando un progenitor no reconoce voluntariamente a un niño, niña o adolescente como su hijo.
¿Qué es la Investigación de Paternidad?
La investigación de paternidad es un trámite judicial que tiene como objetivo establecer legalmente el parentesco entre un presunto padre y un menor de edad a través de pruebas de ADN con marcadores genéticos. Este procedimiento se realiza cuando el presunto padre se niega a reconocer voluntariamente su paternidad.
Iniciación del Proceso
El proceso de investigación de paternidad se inicia por solicitud de la persona interesada en que se declare la paternidad. Esta solicitud puede ser presentada por:
-
La madre del menor.
-
El menor, representado por un tutor o defensor de familia.
-
Cualquier persona que tenga un interés legítimo en la declaración de la paternidad.
Una vez presentada la solicitud, el caso puede ser gestionado con la intervención de varias autoridades competentes, tales como la Defensoría de Familia, la Comisaría de Familia o la Inspección de Policía.
Procedimiento Judicial
-
Solicitud y Revisión Inicial: La persona interesada presenta una solicitud ante las autoridades competentes, detallando los motivos y presentando pruebas preliminares que sugieren la paternidad del demandado.
-
Notificación al Presunto Padre: El presunto padre es notificado sobre la solicitud y se le da la oportunidad de reconocer voluntariamente la paternidad o de someterse a las pruebas de ADN.
-
Pruebas de ADN: Si el presunto padre no reconoce voluntariamente la paternidad, se ordena la realización de pruebas de ADN. Estas pruebas son esenciales y determinan con un alto grado de precisión la existencia de un vínculo biológico.
-
Audiencia Judicial: Con base en los resultados de las pruebas de ADN y otras evidencias presentadas, se lleva a cabo una audiencia judicial donde se decide sobre la declaración de paternidad.
-
Declaración Judicial: Si las pruebas de ADN confirman la paternidad, el juez emitirá una sentencia declarando al demandado como el padre biológico del menor. Esta sentencia tiene implicaciones legales en cuanto a los derechos y obligaciones del padre hacia el menor, incluyendo aspectos como la manutención y la herencia.
Implicaciones Legales y Sociales
-
Derechos del Niño: La declaración de paternidad garantiza el derecho del niño a conocer su identidad biológica y acceder a beneficios como la manutención y la herencia.
-
Responsabilidad del Padre: El padre declarado tiene la obligación de asumir responsabilidades legales y financieras hacia el menor.
-
Vínculo Familiar: Se fortalece el vínculo familiar y se asegura el bienestar del menor al contar con el reconocimiento y apoyo de ambos progenitores.
Situaciones Especiales
En algunos casos, el proceso de investigación de paternidad puede enfrentarse a desafíos adicionales, tales como:
-
Desaparición o Fallecimiento del Presunto Padre: Si el presunto padre está desaparecido o ha fallecido, el proceso puede incluir la recopilación de pruebas adicionales y testimonios para establecer la paternidad.
-
Negativa a Realizarse Pruebas de ADN: Si el presunto padre se niega a realizarse las pruebas de ADN, el juez puede interpretar esta negativa como una admisión implícita de paternidad y proceder en consecuencia.
La investigación de paternidad en el derecho de familia colombiano es un proceso judicial crucial que asegura el reconocimiento de los derechos del niño y la responsabilidad del padre. Este procedimiento, respaldado por pruebas de ADN y llevado a cabo por instituciones competentes, protege el bienestar del menor y promueve la justicia familiar en Colombia.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS DE FAMILIA
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
¿Cuándo procede la acción de Investigación de la paternidad?
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Concepto | Descripción | + |
Investigación de Paternidad | Proceso judicial para establecer la relación biológica entre un presunto padre y un menor de edad. | + |
Solicitud del Proceso | Presentada por la madre, el menor (a través de un tutor), o cualquier persona con interés legítimo. | + |
Pruebas de ADN | Método principal para confirmar la paternidad mediante marcadores genéticos. | + |
Autoridades Competentes | Incluyen la Defensoría de Familia, Comisaría de Familia, y la Inspección de Policía. | + |
Declaración Judicial | Emisión de sentencia que declara al demandado como el padre biológico tras pruebas confirmatorias. | + |
Derechos del Niño | Incluyen conocer su identidad biológica, recibir manutención, y acceder a la herencia. | + |