Compendio jurisprudencial del código general del proceso
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
Compendio jurisprudencial del código general del proceso

Descarga Aqui
Compendio jurisprudencial del código general del proceso
En el ámbito de la construcción y el desarrollo inmobiliario, la responsabilidad civil por daños causados a la propiedad horizontal debido a deficiencias constructivas representa una temática crucial para promotores, constructores, y propietarios de bienes inmuebles. Este artículo examina un caso específico del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, que aborda el tema de la responsabilidad civil y extracontractual por daños en la propiedad horizontal, destacando la importancia de la calidad en la construcción y las consecuencias legales de los defectos constructivos.
Responsabilidad Civil en la Construcción: Un Caso en Bogotá
El caso involucra al Conjunto Residencial Flats 7-59 P.H. y la sociedad Canales Desarrolladores Sas, donde la propiedad horizontal presentó demanda contra la desarrolladora por los daños causados a las zonas comunes del conjunto residencial debido a actividades, trabajos locativos y reparaciones inadecuadas. El Tribunal, en su decisión, abordó la apelación presentada contra la sentencia del Juzgado Veintisiete Civil del Circuito de Bogotá, que inicialmente había encontrado responsable a Canales Desarrolladores Sas por los perjuicios causados, condenándola al pago de reparaciones y trabajos pendientes.
La sentencia apelada había declarado a Canales Desarrolladores Sas civilmente responsable por los daños, basándose en la normativa aplicable a la responsabilidad por deficiencias en la construcción. Sin embargo, la apelación cuestionó la congruencia de la sentencia y su fundamentación en la responsabilidad civil extracontractual, argumentando la ausencia de ruina o amenaza de ruina en la edificación, elemento esencial para configurar la responsabilidad según el numeral 3 del artículo 2060 del Código Civil.
Aspectos Clave de la Responsabilidad por Deficiencias Constructivas
El Tribunal Superior, tras revisar el caso, revocó la sentencia apelada, argumentando que las afectaciones descritas no comprometían la estructura fundamental de los edificios ni representaban una amenaza de ruina, condiciones necesarias para aplicar la garantía decenal de responsabilidad del constructor. En consecuencia, se negaron las pretensiones de la demanda, subrayando la importancia de demostrar el impacto de las deficiencias constructivas en la estabilidad estructural del inmueble para configurar la responsabilidad civil del constructor.
Este caso resalta varios puntos críticos en el ámbito de la construcción y el derecho inmobiliario:
-
Calidad Constructiva: Subraya la importancia de cumplir con los estándares de calidad en la construcción, especialmente en las zonas comunes de las propiedades horizontales, para evitar litigios y responsabilidades civiles.
-
Responsabilidad del Constructor: Refuerza el concepto de responsabilidad decenal del constructor por daños estructurales, destacando la necesidad de que los defectos constructivos afecten significativamente la estabilidad o habitabilidad del inmueble.
-
Importancia de la Prueba: Demuestra la relevancia de la prueba en litigios de responsabilidad civil por deficiencias constructivas, donde se debe evidenciar cómo las deficiencias afectan la estructura esencial del edificio.
-
Implicaciones Legales y Financieras: Resalta las consecuencias legales y financieras para los desarrolladores que no cumplen con los estándares de construcción, incluyendo la posibilidad de litigios costosos y daños a la reputación.
La decisión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá en este caso sirve como un recordatorio crítico para los involucrados en el desarrollo inmobiliario sobre la importancia de la calidad constructiva y las potenciales implicaciones legales de las deficiencias constructivas. Asegurar la conformidad con los estándares de construcción y las regulaciones aplicables no solo es esencial para evitar responsabilidades civiles sino también para garantizar la seguridad, satisfacción, y bienestar de los propietarios y residentes de propiedades horizontales.
SI NECESITAS ASESORÍA LEGAL PERSONALIZADA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
Compendio jurisprudencial del código general del proceso
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Responsabilidad Civil Contractual | Responsabilidad Civil Extracontractual | + |
Basada en el incumplimiento de un contrato previamente acordado entre partes. | Deriva de daños causados sin que exista un contrato previo. | + |
Aplica específicamente a las obligaciones y términos definidos en el contrato de construcción. | Aplica a daños causados por negligencia o imprudencia sin necesidad de un contrato. | + |
Requiere demostrar el incumplimiento contractual que causó el daño. | Requiere demostrar la relación de causalidad entre el acto y el daño, sin referencia a un contrato. | + |
Puede incluir penalizaciones o cláusulas de indemnización específicas del contrato. | La indemnización se determina según el daño real causado y las normativas legales aplicables. | + |