¿Cómo se define el concepto "hijo de crianza" en la legislación colombiana?
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.

¿Cómo se define el concepto "hijo de crianza" en la legislación colombiana?
En la legislación colombiana, el concepto de "hijo de crianza" ha ganado relevancia, especialmente a través de la Ley No. 2338, la cual establece disposiciones claras sobre la familia de crianza y su reconocimiento legal. A continuación, se expone un análisis detallado de este concepto, abordando su definición, proceso de reconocimiento y los derechos y obligaciones que conlleva.
Definición de Hijo de Crianza
Según la Ley No. 2338, un hijo de crianza es definido como aquella persona que ha sido acogida para su cuidado, protección y educación durante un periodo de tiempo no menor a cinco años por una familia o personas distintas a sus padres biológicos, sean estas consanguíneas o no. Esta definición subraya la naturaleza voluntaria y afectiva de la relación, donde los padres de crianza se comprometen a proveer al niño de un entorno familiar estable y protector, similar al que brindaría un progenitor biológico.
Familia de Crianza
El término "familia de crianza" se refiere a una unidad familiar en la que, a través de la convivencia continua, se han desarrollado lazos estrechos de amor, apoyo, solidaridad y respeto mutuos. Estos lazos, que deben perdurar por un periodo mínimo de cinco años, son esenciales para el reconocimiento formal de la relación de crianza. La familia de crianza puede incluir no solo a los padres de crianza, sino también a otros miembros como abuelos de crianza, quienes también pueden establecer relaciones significativas con el hijo de crianza.
Proceso de Reconocimiento
El reconocimiento de un hijo de crianza en Colombia se realiza a través de un proceso judicial o notarial, bajo la jurisdicción voluntaria. Este proceso permite que el reconocimiento sea tramitado ante un juez de familia o notario del domicilio de quien pretende ser reconocido como hijo de crianza. Para ello, es necesario cumplir con ciertos medios probatorios, tales como la demostración de una relación afectiva duradera y estable entre el menor y los padres de crianza.
Entre los medios de prueba más relevantes se incluyen:
-
El registro civil de nacimiento del menor, que permita identificar a los padres biológicos.
-
La evidencia de una relación precaria o inexistente con los padres biológicos.
-
Declaraciones de los presuntos hijos de crianza y de otros familiares cercanos.
-
Informes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o de comisarías de familia.
-
Conceptos psicológicos que avalen la estabilidad de la relación afectiva.
Derechos y Obligaciones
Una vez reconocido legalmente, el hijo de crianza adquiere derechos similares a los de un hijo biológico en diversas áreas del derecho colombiano. Estos derechos incluyen:
-
Derecho a Alimentos: Los hijos de crianza tienen derecho a recibir alimentos de sus padres de crianza, y viceversa, siempre y cuando no haya existido maltrato físico o psicológico por parte de estos últimos.
-
Derecho de Sucesión: En materia sucesoral, los hijos de crianza son considerados herederos o legatarios en los mismos términos que los hijos biológicos. Esto implica que pueden acceder a la herencia en caso de fallecimiento de sus padres de crianza, bajo las condiciones estipuladas por la ley.
-
Régimen de Visitas: Los padres y abuelos de crianza tienen derecho a un régimen de visitas, de manera similar al que se concede a los familiares biológicos, bajo las disposiciones de la Ley 2229 de 2022.
-
Beneficios Laborales y Tributarios: La ley también contempla beneficios laborales para los padres de crianza, como el derecho a una licencia remunerada por luto en caso de fallecimiento del hijo de crianza. Asimismo, los parentescos de crianza reconocidos por un juez son deducibles de la renta por dependientes, según el Estatuto Tributario colombiano.
-
Seguridad Social: Los hijos de crianza gozan de los mismos derechos en materia de seguridad social en salud, pensión y subsidio familiar que los hijos naturales. Esto garantiza que, en caso de fallecimiento de los padres de crianza, el hijo de crianza pueda acceder a una pensión de sobreviviente si cumple con los requisitos establecidos.
El reconocimiento del hijo de crianza en la legislación colombiana representa un avance significativo en el derecho de familia, ya que reconoce y protege las relaciones afectivas que, aunque no se basan en la consanguinidad, son esenciales para el bienestar y desarrollo de los menores. Esta figura legal no solo fortalece el concepto de familia más allá de los lazos biológicos, sino que también asegura que los hijos de crianza tengan acceso a derechos fundamentales y a la protección que el Estado colombiano les otorga.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS DE FAMILIA
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
¿Cómo se define el concepto "hijo de crianza" en la legislación colombiana?
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Aspecto | Descripción | + |
Definición de Hijo de Crianza | Persona acogida por una familia diferente a la biológica durante al menos cinco años. | + |
Proceso de Reconocimiento | Se realiza mediante un trámite judicial o notarial bajo jurisdicción voluntaria. | + |
Derecho a Alimentos | Los hijos de crianza pueden recibir alimentos de sus padres de crianza y viceversa. | + |
Derecho a Herencia | Los hijos de crianza son considerados herederos en sucesiones tanto testadas como intestadas. | + |
Régimen de Visitas | Padres y abuelos de crianza tienen derecho a un régimen de visitas, similar al de familiares biológicos. | + |