¿Cómo hacer una solicitud de reconocimiento de paternidad?
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
¿Cómo hacer una solicitud de reconocimiento de paternidad?
En Colombia, el reconocimiento de paternidad es un trámite importante que garantiza los derechos de los niños y adolescentes a ser identificados legalmente por sus padres biológicos. Este artículo proporciona una guía detallada sobre cómo llevar a cabo este proceso, basándose en la información oficial del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
¿Qué es el Reconocimiento de Paternidad?
El reconocimiento de paternidad es el acto mediante el cual un padre admite legalmente que un niño es su hijo. Este reconocimiento puede realizarse de manera voluntaria o a través de un procedimiento administrativo o judicial. Es un paso esencial para asegurar los derechos del niño a la identidad, a la manutención y a heredar de su padre.
Pasos para Solicitar el Reconocimiento de Paternidad
1. Dirigirse al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
El primer paso es acudir al ICBF, que es la entidad encargada de gestionar estos casos. El ICBF escuchará al padre o madre solicitante y podrá oficiar a la respectiva Registraduría para el reconocimiento. Los documentos necesarios incluyen:
-
Fotocopia del registro civil de nacimiento del niño con vigencia no mayor a un mes.
-
Datos y documentos de identidad del citado (presunto padre).
-
Datos y documentos del citante (solicitante).
-
Dirección de notificaciones de las partes.
-
Tarjeta de identidad para niños mayores de 7 años.
-
Pruebas adicionales, como una prueba de ADN, si se desea presentar.
2. Citación y Audiencia
El ICBF realizará una citación a las partes involucradas, que será llevada a cabo por un defensor de familia. Durante la audiencia, se escucharán las versiones de las partes. Si el padre acepta el reconocimiento, se levantará un acta que será remitida a una Notaría o Registraduría para su inscripción en el registro civil del menor.
3. Reconocimiento Voluntario
El padre también puede optar por hacer el reconocimiento de manera voluntaria, presentándose en cualquier centro del ICBF cercano al lugar de residencia del menor con la siguiente documentación:
-
Registro civil del menor.
-
Identificación del padre o la madre interesada en hacer el reconocimiento.
-
Datos del padre o madre con la dirección del domicilio.
-
Si es necesario, realizar una prueba de ADN.
Requisitos Generales
-
Trámite en línea: No disponible.
-
Trámite con costo: Sí.
-
Necesita abogado: Sí.
El reconocimiento de paternidad es un derecho fundamental para los niños y adolescentes en Colombia. Siguiendo los pasos adecuados a través del ICBF y cumpliendo con los requisitos necesarios, se puede asegurar que los niños reciban el reconocimiento legal de su padre. Este proceso no solo otorga identidad al menor, sino que también le garantiza acceso a otros derechos esenciales como la manutención y la herencia.
El proceso de reconocimiento de paternidad en Colombia es esencial para asegurar los derechos de los niños a la identidad y la protección. Involucra acudir al ICBF, realizar audiencias y, en algunos casos, puede incluir pruebas de ADN. Cumplir con este trámite fortalece la estructura familiar y el bienestar de los menores.
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO DE FAMILIA, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS DE FAMILIA
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho de familia hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho de Familia y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
¿Cómo hacer una solicitud de reconocimiento de paternidad?
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Documentos Necesarios | Procedimientos a Seguir | + |
Fotocopia del registro civil de nacimiento del niño | Acudir al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) | + |
Documentos de identidad del solicitante y del presunto padre | Realización de citación por el defensor de familia | + |
Dirección de notificaciones de las partes | Audiencia en la que se escuchan las partes involucradas | + |
Tarjeta de identidad para niños mayores de 7 años | Firma de acta en caso de aceptación del reconocimiento | + |
Prueba de ADN (opcional) | Remisión del acta a una Notaría o Registraduría para el registro civil | + |
Datos del padre o madre con dirección del domicilio | Presentación voluntaria del padre en cualquier centro del ICBF | + |