¿Cómo denunciar un robo en Colombia?
¿Quieres hablar con un abogado ahora mismo?
Necesitas asesoramiento legal en cualquier campo? Nuestro equipo de abogados altamente capacitados está disponible para ayudarte. Comunícate hoy para resolver tus problemas legales con confianza.
¿Cómo denunciar un robo en Colombia?
Denunciar un robo en Colombia es un proceso crucial para asegurar que las autoridades tomen las medidas necesarias para investigar el delito, buscar a los responsables y, en la medida de lo posible, recuperar los bienes heridos. La legislación penal colombiana establece procedimientos claros para la denuncia de estos delitos, los cuales pueden variar ligeramente dependiendo de la ubicación y las circunstancias. En este artículo te explicaremos paso a paso cómo puedes denunciar un robo en Colombia, los canales que tienes a tu disposición y qué aspectos legales debes tener en cuenta.
¿Qué es el robo en Colombia según el Código Penal?
El robo en Colombia, conocido legalmente como hurto, está contemplado en el Código Penal bajo el artículo 239 y se refiere a la apropiación ilícita de un bien ajeno, sin el consentimiento de su propietario, mediante violencia o sin ella. Dependiendo de la gravedad del delito, es decir, si hubo violencia o armas involucradas, el tipo de bienes robados y el valor de los mismos, las penas pueden variar considerablemente. Las sanciones por hurto simple van desde multas hasta penas de prisión, mientras que el hurto agravado, que incluye el uso de armas o la intimidación, puede acarrear penas mucho más severas.
¿Por qué es importante denunciar el robo?
Denunciar un robo es fundamental por varias razones:
-
Permite la investigación del delito : Las autoridades pueden iniciar una investigación para tratar de recuperar los bienes heridos y encontrar a los responsables.
-
Evita la impunidad : Si no denuncias, es probable que el delincuente siga cometiendo delitos similares.
-
Respaldo legal : Si tienes seguros contratados, necesitarás una copia de la denuncia para hacer efectivo tus derechos de reclamación.
-
Estadísticas de seguridad : Las denuncias ayudan a las autoridades a tener estadísticas precisas sobre la inseguridad en diferentes zonas, lo que permite implementar medidas de control y prevención.
Pasos para denunciar un robo en Colombia
1. Identificar los canales para la denuncia
En Colombia, existen diversos canales para denunciar un robo, dependiendo de la urgencia y el lugar en que ocurrió el delito:
-
Llamada telefónica : Si el robo ocurrió en una ciudad como Bogotá, puedes llamar al número 123, que es el contacto de emergencia para situaciones que requieren atención inmediata de la Policía Nacional.
-
Línea nacional 123 : En cualquier lugar del país, puedes marcar el 123 para comunicarte con las autoridades locales, quienes te guiarán en los pasos a seguir.
-
Denuncia virtual : En algunas ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, es posible realizar una denuncia virtual a través de los portales de la Policía Nacional o las Alcaldías. Este servicio está disponible para delitos como el hurto simple y puede ser más conveniente para las personas que no deseen desplazarse a una estación de policía.
-
Fiscalía General de la Nación : Otra opción es acudir personalmente a una sede de la Fiscalía oa una URI (Unidad de Reacción Inmediata) para presentar la denuncia formalmente.
2. Reúne la información necesaria
Antes de realizar la denuncia, es recomendable que reúnas toda la información posible sobre el incidente, como:
-
Fecha, hora y lugar del robo.
-
Descripción de los bienes robados (marca, modelo, número de serie si es posible).
-
Descripción física del o los delincuentes, si los viste.
-
Testimonios del incidente.
-
Vídeos o fotos que puedan servir como evidencia.
Esta información facilitará la investigación y aumentará las posibilidades de recuperar tus bienes.
3. Presenta la denuncia
Si decide hacer la denuncia presencial, es importante que lleve consigo documentos de identificación y pruebas de propiedad de los objetos robados, en caso de que las tenga. Al llegar a la estación de policía oa la sede de la Fiscalía, debes explicar claramente los hechos y entregar cualquier evidencia que tengas. Es recomendable solicitar una copia de la denuncia una vez se haya registrado.
En el caso de la denuncia virtual, debes ingresar al portal correspondiente, seguir los pasos indicados y subir toda la documentación que tengas disponible. Es un proceso que puede tomar algunos minutos, pero es bastante sencillo.
4. Realizar el seguimiento
Una vez realizada la denuncia, es importante que realices un seguimiento del caso. En Colombia, el sistema de justicia puede ser algo lento, por lo que es crucial que estés al tanto de los avances en la investigación. Puedes hacerlo llamando directamente a la entidad donde hiciste la denuncia o consultando los portales de la Fiscalía, que suelen tener una sección para el seguimiento de casos.
¿Qué hacer si no se actúa frente a la denuncia?
Es importante recordar que, en algunos casos, las denuncias pueden no tener el resultado que esperas. Sin embargo, es fundamental que sepas que, si las autoridades no actúan de manera diligente, tienes derecho a presentar quejas ante la Procuraduría General de la Nación o la Defensoría del Pueblo. Estas entidades velan porque se respetan los derechos de los ciudadanos y pueden intervenir si las investigaciones no se adelantan de manera correcta.
¿Cuándo recurrir a un abogado?
Aunque en muchos casos puedes presentar una denuncia sin necesidad de un abogado, hay situaciones en las que es recomendable contar con asesoría legal. Esto es particularmente relevante si el robo fue parte de un esquema más grande o si sospechas que las autoridades no están llevando a cabo la investigación adecuadamente. Un abogado especializado en derecho penal podrá guiarle en cada etapa del proceso y asegurarse de que sus derechos estén protegidos.
Además, si el robo involucró violencia, amenazas o si estás siendo víctima de delitos relacionados como la extorsión, la intervención de un abogado es medidas cruciales para garantizar que las autoridades tomen las correspondientes.
Si has sido víctima de un robo y necesitas orientación sobre cómo proceder o si sientes que las autoridades no están atendiendo tu caso de manera adecuada, no dudes en contactarnos. En INTEGRITY LEGAL , contamos con abogados expertos en derecho penal que podrán brindarte la asesoría y acompañamiento que necesitas en este difícil momento. No enfrentes esta situación solo, estamos aquí para ayudarte a proteger tus derechos y asegurarnos de que se haga justicia. ¡Contáctanos hoy mismo!
SI TIENES DUDAS O NECESITAS AYUDA CON ASUNTOS RELACIONADOS CON DERECHO PENAL, CONTACTA CON NUESTRO BUFETE DE ABOGADOS ESPECIALISTAS
Nuestro compromiso y la garantía para ti, es la experiencia, profesionalismo y el buen nombre de nuestros abogados, destacados por su alto nivel de conocimientos, pero además, por la calidad humana que destacan todos nuestros clientes. Te acompañaremos hasta tener un resultado final y siempre atenderemos tus necesidades para llegar al mejor resultado posible.
Contacta con uno de nuestros abogados especialistas en derecho penal hoy mismo, o déjanos tus datos para llamarte o escribirte de inmediato.
Somos el Bufete de Abogados INTEGRITY LEGAL, especialistas en Derecho penal y otras áreas del derecho.
Algunas de nuestras intervenciones en medios de comunicación:
ENTREVISTA W RADIO: https://cutt.ly/WRadio
ENTREVISTA NOTICIAS CARACOL: https://cutt.ly/CaracolTV
ENTREVISTA CANAL RCN: https://cutt.ly/CanalRCN
Jimmy Jiménez
Abogado Especialista
Bufete de Abogados – INTEGRITY LEGAL
Cel. – WhatsApp: 310 860 6060 - 316 494 0000
USA – New York City Phone: +17743341010
www.abogadosdefamiliacolombia.com
www.integritylegal.co
¿Cómo denunciar un robo en Colombia?
Mira nuestro video relacionado
con esta temática

Canales para denunciar un robo | Documentos y Pruebas Necesarias | + |
Llamada al 123 | Documento de identidad | + |
Denuncia virtual en portales oficiales | Descripción detallada del robo | + |
Fiscalía General de la Nación (presencial) | Pruebas de propiedad de los bienes robados | + |
Estación de Policía | Testimonios, videos, fotos u otras evidencias del hecho | + |